Aranda Coddou, Patricio
De Wikibello.wiki
Contenido
Currículum[editar]
Estudios[editar]
- Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1961. Revalidado en España.
- Tesis de Licenciatura: "La citación de evicción: estudio de derecho procesal civil". 1962.
- Diplomado en Derecho Tributario y Política Económica Fiscal. Universidad de Harvard, Estados Unidos. 1967.
- Master en Derecho Comparado (LL.M.). Universidad de Illinois, Estados Unidos. 1975.
- Master of Science (M.Sc.). Universidad de Illinois, Estados Unidos. 1976.
- Licenciado en Derecho (J.D.). Universidad de Nebraska, Estados Unidos. 1981.
Actividades académicas[editar]
- Fue Ayudante de Alberto Echavarría Lorca. 1957-1966.
- Fue Profesor de Derecho Procesal de la Universidad de Chile. 1968-1973.
- Fue Profesor de Derecho Comparado de la Universidad de Illinois. 1974-1976.
- Fue Profesor de Derecho Comparado e Investigación Jurídica de la Universidad de Nebraska. 1976-1985.
- Fue Profesor Visitante de la Escuela de Graduados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. 1996-2004.
- Fue Profesor de Constitucionalismo y Codificación de la Universidad de Chile. 2011-2014.
Actividades laborales[editar]
- Fue Abogado Consultor de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos (LOC), la Organización de Estados Americanos (OEA), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente (UNEP) y el Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL). 1985-1994.
- Fue Miembro del Panel de Apelación de la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia. 1995-2010.
Membresías[editar]
- Colegio de Abogados de Chile.
- District of Columbia Bar.
- Superior Court of the District of Columbia Trial Lawyers Association.
- American Society of International Law.
- Washington Foreign Law Society.
Sus clases[editar]
- El curso es sobre la jurisprudencia de la Corte Suprema de EE.UU. relativa a la libertad de expresión, principalmente.
- La clase es así como una cámara indiscreta donde siempre uno piensa que todo es una broma y en algún momento la clase va a ser normal. El profesor es sordo -de hecho usa un audífono en uno de sus oídos- se sienta, pasa lista con un volumen de voz de menos uno y con un tono que es casi imposible no quedarse dormido.
- Si pasas la primera prueba y sigues despierto empieza la "clase", el profesor se para enchufa un micrófono que se acopla cada 30 segundos y comienza a hablar todo en el mismo tono y al mismo volumen, no modula nada de lo que dice y para ponerle un poquito más de dificultad a ratos habla en inglés donde lo único que te queda hacer es resignarte, echarte en tu banco, dormir y esperar a que termine la hora.
- Si tiene su micrófono las clases andan muy bien. Sin micrófono es el problema.
- Confunde a Madison con Marbury, a Marbury con Marshall y a Marshall con Madison.
- Repite una y otra vez la misma idea, pero no ha logrado expresarse con claridad.
- Si puedes lleva algo con que entretenerse, como un publimetro para hacer los sodokus y el puzzle. Si eres más afortunado y tienes un notebook, puedes matar el tiempo en internet -aunque casi nunca llega el wi-fi a la sala- o bien jugando algún juego, como Angry birds o Planst vs zombies. Lo importante de la clase es decir presente, nada más, total todos los casos los puedes encontrar en "la wikipedia" como el le dice y en el libro en cual el profesor basa su cátedra, "An Introducion to legal reasoning".
Sus pruebas[editar]
- Son con apuntes, de hecho, puedes llevar tu notebook.
- Si tienes fortuna y pescas internet, tienes la prueba lista.
- La gran mayoría de los casos están en wikipedia, con jurisprudencia, explicación de enmiendas y principios usados.
- Ir a clases es básicamente ver los casos a tratar mientras luchas contra el sueño.
- Lo más importante es tener claro qué casos entran en las pruebas y llevarlos a la prueba todos. Si tienes materia de clases es súper útil igual, pero se salva manejando los casos, ocho por prueba, aproximadamente.
Sus notas[editar]
- Lleva un plumón de pizarra y siéntate cerca de él para que cuando lo necesite, se lo pases y así recuerde tu cara. Eso te sumará puntos.
- No esperes una calificación objetiva, pero imposible que repruebes.
- Al parecer el primer semestre 2011 perdió unas pruebas.
Frases típicas[editar]
- "Right?".
- "Oh Right?".
- "¿Se escucha bien por el micrófono?".
- "Búsquenlo en la Wikipedia".
Datos Freak[editar]
- Vivía en Vitacura.
- Nació en Linderos, en la comuna de Buin.
- Estaba de cumpleaños el 19 de septiembre.
- Obtuvo la nacionalidad estadounidense en 1987.
- Era amigo del profesor Edmundo Fuenzalida
- Se tituló el mismo año que los profesores Enrique Cury y Juan Pomes Andrade.
- Lo amonestaron por representar a un cliente en Maryland sin cumplir con la autorización y además por faltar al juicio, después de que el tipo le pagó $500 US para defenderlo por porte de marihuana.<ref>[1]</ref>