Anibal Korn
De Wikibello.wiki
Contenido
Currículum[editar]
Estudios[editar]
- Egresado del Instituto Sagrado Corazón
- Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2016.
- Tesis de Licenciatura: "La información precontractual en la contratación entre consumidores y entidades financieras". Profesor Guía: Gabriel Hernández Paulsen.
- Diplomado en Política Comercial. Universidad de Chile. 2012.
- Magíster en Derecho. Universidad de Chile. 2020.
- Tesis de Magíster: "Sobre la necesidad de aplicar las reglas de la vis atractiva concursal a los procesos de reorganización de la ley 20.720". Profesor Guía: Nicolás Carrasco Delgado.
Actividades académicas[editar]
- Fue Ayudante de Gabriel Hernández Paulsen, Laura Albornoz Pollmann, Pablo Cornejo Aguilera y Andrés Bobenrieth Miserda.
- Profesor de Derecho Civil en la Universidad Alberto Hurtado. 2019 a la fecha.
Actividades laborales[editar]
- Fue Abogado Asociado en el Estudio Jurídico Kast, Pinochet, Núñez & Guzmán. 2014-2015.
- Fue Abogado Asociado en el Estudio Jurídico Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría. 2016-2019.
- Abogado Asociado en el Estudio Jurídico FerradaNehme. 2018 a la fecha.
Distinciones[editar]
- Proyecto de tesis premiado con la Beca de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras. 2014.
Características[editar]
- Es muy tela y buena onda.
- Es tan buena onda que me acuerda a mi abuelita.
- Siempre va a las clases y es muy eficiente en su trabajo de ayudante.
Sus clases[editar]
Datos Freak[editar]
- Algunos lo llaman "Leviatán".
- Le pone memes a los PowerPoints.
- Es Bombero de la Comuna de San Bernardo.
- Estuvo en bachillerato en la Universidad Diego Portales.
Publicaciones[editar]
- 2019. “La acción resolutoria y la excepción de contrato no cumplido en el marco de los incumplimientos recíprocos”, Revista Actualidad Jurídica N° 40, Julio 2019, Universidad del Desarrollo.
- 2018. “¿Posibilidad de transmitir por muerte el Daño Moral?”, coautor, El Actual Colombia PPU, Boletín N° 744, abril 2018.
- 2018. “Sobre la forma en que deben promoverse los recursos de casación en la forma y de apelación en contra de una sentencia definitiva de primera instancia; una reciente sentencia de la Excma. Corte Suprema que subsidia la falta de lógica”, coautor, Revista Actualidad Jurídica N° 37, enero 2018, Universidad del Desarrollo.