Andrade Moreno, Marcos
De Wikibello.wiki
Contenido
Currículum[editar]
Estudios[editar]
- Abogado. Licenciado de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2009.
- Tesis de Licenciatura "Historia, filosofía y diversidad valorativa en Isaiah Berlin". Profesor Guía: Miguel Orellana Benado.
- Magíster en Derecho. Universidad de Chile. 2012.
- Tesis de Magíster: "Historicidad, juridicidad y aplicabilidad de la noción de Lex Mercatoria: un análisis desde el pluralismo jurídico". Profesora Guía: Elina Mereminskaya Igorewna.
- Doctor en Derecho. Universidad Pompeu Fabra. España. 2017.
- Tesis de Doctorado: "Fundamentos filosóficos de la doctrina del margen" de apreciación del tribunal europeo de Derechos Humanos". Director de Tesis: Josep Joan Moreso.
- Becario Postdoctoral. Universidad Pompeu Fabra, España. 2017-2018.
Actividades académicas[editar]
- Fue Ayudante de Miguel Orellana Benado.
- Fue Profesor de Filosofía Moral de la Universidad de Chile. 2009-2012.
- Fue Coordinador Académico Vespertino de la Universidad Católica Silva Henríquez. 2010-2012.
- Fue Profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad Católica Silva Henríquez. 2010-2018.
- Fue Webmaster de la página del grupo de investigación de la Universidad Pompeu Fabra, España. 2014-2018.
- Fue Profesor de Teoría del Derecho y Derecho de Empresa de la Universidad Pompeu Fabra, España. 2015-2018.
- Fue Profesor Visitante de la Universidad de Friburgo, Alemania. 2016.
- Fue Coordinador de Acompañamiento del Programa de Inserción y Acompañamiento a la Vida Universitaria de la Universidad Católica Silva Henríquez. 2017-2018.
- Fue Editor de la Revista Derecho y Justicia de la Universidad Católica Silva Henríquez. 2017-2018.
- Profesor de Derecho y Moral de la Universidad Diego Portales. 2018 a la fecha.
- Profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad Austral de Chile. 2019 a la fecha.
Distinciones[editar]
- Premio Mejor Egresado del Magister en Derecho. 2012.
Membresías[editar]
- Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social.
Características[editar]
- Un hombre bastante simpático. Eso si, a veces se desvía tanto del tema que uno se pierde con los apuntes.
- Es muy recomendable ir a todas las ayudantías porque ahí queda todo esquematizado.
- A veces se tira frases magistrales, y cuando se da cuenta que la embarró y le da vergüenza se tira para adelante con las manos apoyadas en la silla y se ríe solo.
- Se demora mucho en entregar sus pruebas, aun más trabajos.
- En clases vespertinas siempre pela a los de diurno.
- Cuando le haces una pregunta en clases, automáticamente comienza a rascarse la cabeza.
Sus Clases[editar]
- Debe ser la clase más entretenida en toda la Universidad, un circo de cultura. A veces va gente de otras cátedras a pasarla bien.
- Siempre parte muy bien, y en medio con un ejemplo -generalmente de peliculas- se desvia.
- Generalmente le falta tiempo para terminar el tema, puede ser por el que pierde al llegar tarde.
- Las ayudantías ayudan a entender todo lo que no queda claro en clases.
- Una vez preguntó: "¿Quién es el más cuico de la clase?" Provocando la risotada de la plebe de la mole.
- Siempre se burla de los cuicos, les tiene urticaria por el solo hecho de ser mas lais que él.
Sus Pruebas[editar]
- Sus pruebas son bastante dificiles.
- En las pruebas de repetición orales, te pregunta y si no sabes te responde la pregunta.
Ayudantes[editar]
Datos freak[editar]
- A cada rato se sube los lentes.
- Es habitual que llegue tarde y sudando.
- Se nota que debe haber tenido mil citas a ciegas en cines, porque conoce todas las películas que puedas mencionar.
- Por lo que siempre dice o da a entender, a tenido una vida sentimental bastante extraña, por como describe, peleas y frases de pareja, parece conocerlas por experiencia propia.
- Es de Iquique.
- Dice ser de origen burgués.
- Tiene pinta de nerd.
- Habla muy rápido y chistoso.
- Es igual al ministro de educación Harald Beyer con la gran diferencia que nuestro amado profesor, en palabras de el mismos es: "Un liberal de izquierda".
Frases célebres[editar]
- "Emotivistas, emotivistas everywhere".
- "Bitch please".
- "¿Se entiende o todavía estoy hablando en chino mandarín?".
- "Actualmente en pueblos africanos a las mujeres se les priva de placeres, se les extirpa el clítoris, pero aquí, aquí lo que hay es una vaginocracia".
- "Juan Eduardo es un iusnaturalista encubierto".
- "Acá nos venden la moralidad barata, nos dicen que si nos masturbamos nos saldrá el pelito de oro".
- "Yo, como joven burgués que crecí..." Y empieza a contar alguna historia de su vida.
- "¿Quién de ustedes ha jugado Age of Empires?".
Publicaciones[editar]
Libros[editar]
- 2018. Actas del II Congreso Internacional de Derechos Humanos, Santiago de Chile: Rubicón Editores. (Compilador junto a RIFFO, Ernesto). ISBN 978-956-9947-06-3. [En prensa]
Capítulos de libros[editar]
- 2019. “Pluralismo: ¿Cuál ética del siglo XXI?”, en ASTORGA, Cristóbal y RIFFO, Ernesto (eds.), Valorando el pluralismo. Ensayos sobre la ética M.E. Orellana Benado. Santiago de Chile: Rubicón Editores. ISBN 978-956-9947-07-0. (Autor) [En prensa].
- 2010. “La obediencia y los valores: un argumento en contra del fetichismo normativista”, en M.E. ORELLANA BENADO (ed.), Causas perdidas. Ensayos de filosofía jurídica, moral y política. Santiago de Chile: Editorial Catalonia, 2010, pp. 165-180. (Autor).
- 2009. “‘La Constitución nacionalista’ de 1980”, en VARIOS AUTORES, Democracia y derechos fundamentales desde la filosofía política. Santiago de Chile: Editorial Jurídica, 2009, pp. 245-268. (Autor).
Revistas[editar]
- 2018. “Excepciones a derechos”, Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, No. 14, 2018, pp. 226-243. (Autor) DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2018.4166.
- 2011. “Entidades religiosas entre autonomía y dependencia estatal” [Recensión a DEL PICÓ RUBIO, Jorge (coord.), Derecho de la libertad de creencias. Santiago de Chile: Legal Publishing, 2011 (210 pp.)], Derecho y Justicia, No.1, 2011, pp. 204-215. (Autor).
- 2010. “Historia de las ideas e historia intelectual: Contrastes en contexto”, Artificium. Revista Iberoamericana de Estudios Culturales y Análisis Conceptual, Año 1, Vol. 1, 2010, pp. 139-157. (Autor).
- 2008. “Una moraleja sobre el uso de gentilicios en el habla cotidiana”, Anuario de Filosofía Jurídica y Social, No. 25, 2008, pp. 43-57. (Autor).