Alvarez Valenzuela, Daniel
De Wikibello.wiki
LL.M. Daniel Marcelo Álvarez Valenzuela | |
---|---|
![]() | |
Ficha | |
Asignatura | Derecho Comercial |
Departamento | Derecho Comercial |
Situación | Profesor asistente |
En la Facultad desde | 1995 como estudiante; 2011 como profesor |
Contenido
Currículum[editar]
Estudios[editar]
- Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2011.
- Tesis de Licenciatura: "Libertad de expresión en Internet y el control de contenidos ilícitos y nocivos". Profesora Guía: Lorena Donoso Abarca.
- Diplomado en Derecho Informático. Universidad de Chile. 2003. distinción máxima
- Magíster en Derecho mención Derecho Público. Universidad de Chile. 2017.
- Tesis de Magíster: "La inviolabilidad de las comunicaciones privadas electrónicas".
- Doctor (c) en Derecho. Universidad de Chile. 2018.
- Proyecto de Tesis: La tensión entre seguridad pública y los derechos a la vida privada y a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas: el caso del cifrado de comunicaciones. Director de Tesis: Salvador Millaleo Hernández.
Actividades académicas[editar]
- Fue Investigador del Centro de Estudios en Derecho Informático de la Universidad de Chile. 2003-2015.
- Fue Coordinador de Investigación del Centro de Estudios en Derecho Informático de la Universidad de Chile. 2010-2016.
- Profesor de Derecho Informático de la Universidad de Chile. 2011-2019.
- Coordinador Académico del Centro de Estudios en Derecho Informático. 2018 a la fecha.
- Profesor de Derecho Comercial de la Universidad de Chile. 2019 a la fecha.
- Profesor de Derecho Informático de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégico.
Actividades laborales[editar]
- Fue Asistente Legal en FerradaNehme. 2000-2003.
- Fue Director Ejecutivo de ONG Derechos Digitales. 2003-2006
- Fue Director Legal de Derechos Digitales. 2005-2014.
- Fue Asesor de la Corporación Administrativa del Poder Judicial. 2005-2006.
- Fue Asesor Legislativo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Gobierno de Michelle Bachelet J. 2006-2010.
- Editor General de la Revista Chilena de Derecho y Tecnología. 2011 a la fecha.
- Fue Secretario Ejecutivo del Comité Interministerial sobre Ciberseguridad. 2014-2018.
- Abogado Socio de Ciberseguridad Humana. 2018 a la fecha.
Distinciones[editar]
- Abogado destacado en Who's Who Legal. 2019.
- Abogado destacado en Who's Who Legal. 2020.
Membresías[editar]
- Comité editorial de la Colección Derecho en Democracia, de LOM ediciones.
Características[editar]
Sus Clases[editar]
Sus Pruebas[editar]
Datos Freak[editar]
- Fundó la ONG Derechos Digitales.
- Fundó la Revista Chilena de Derecho y Tecnologías.
- Tiene su Blog [1]
Frases Típicas y Célebres[editar]
Publicaciones[editar]
- «Comentarios al fallo de la Excma. Corte Suprema Rol Nº 14.609-2019 y análisis desde la óptica de la protección de datos personales» en coautoría con Daniela Olivares. Capítulo del libro «Anuario Chileno de jurisprudencia 2019». Tirant Lo Blanch. 2020.
- «Algunos aspectos jurídicos del cifrado de comunicaciones». Derecho PUCP, (83), 241-262. https://doi.org/10.18800/derechopucp.201902.008
- «La inviolabilidad de las comunicaciones privadas electrónicas». LOM Ediciones. Santiago. 2019.
- «Privacidad en línea en la jurisprudencia constitucional chilena» EN: Revista de Derecho Público, vol. 89, segundo semestre 2018, pág. 11 – 32
- «Ciberseguridad y derechos humanos en América Latina». Capítulo de libro. Hacia una Internet libre de censura II. Universidad de Palermo, 2017.
- «La doble dimensión del derecho de autor: el acceso a la cultura y los derechos de autor» en coautoría con Marcos Correa. EN: Revista de Derecho Público, vol. 85, segundo semestre 2016, pág. 11 – 32.
- «Acceso a la información pública y Protección de Datos Personales. ¿Puede el Consejo para la Transparencia ser la autoridad de control en materia de protección de datos?» EN: Revista de Derecho Universidad Católica del Norte, Vol. 23, núm. 1. 2016. (SciELO).
- «Direitos culturais e diversidad e cultural: o direito de acesso à cultura e os direitos autorais». En Paulo Miguez, José Márcio Barros y Giuliana Kauark (organizadores), Dimensões e desafios políticos para a diversidade cultural, 2014. Salvador: EDUFBA
- «Estudio comparado sobre legislación de derechos de autor a nivel latinoamericano», en coautoría con Bárbara Soto Morales. Santiago: Alianza Latinoamericana de Autores y Compositores de Música. 2013.
- "En busca de equilibrios regulatorios: Chile y las recientes reformas al derecho de autor". EN: International Centre for Trade and Sustainable Development (2011), Ginebra: Suiza
- "Reformas a la ley chilena de propiedad intelectual: el desafío de una regulación equilibrada", en coautoría con Marcela Paiva. EN: Puentes. Vol. 11. Nº 2, 2010. Ginebra, Suiza.
- "Derecho de autor y cultura". EN: Los Derechos de Propiedad intelectual y el Libre Comercio, Ediciones ACJR, 2005, Santiago.
- "Sobre la inviolabilidad de las comunicaciones electrónicas : ley 19.927 que tipifica los delitos de pornografía infantil". En: Anuario de Derechos Humanos / Centro de Derechos Humanos. Facultad de Derecho. Universidad de Chile. (Santiago, Chile). no 1 (2005), p. 137-142.
- "Inviolabilidad de las comunicaciones electrónicas". En: Revista Chilena de Derecho Informático / Universidad de Chile, Centro de Estudios en Derecho Informático. (Santiago de Chile). No. 5 (dic. 2004), p. 191-202.
- "De Mal en Peor: Del ALCA a los Tratados Subregionales y Bilaterales". Serie Colección ALCA Temas, Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, núm. 13, Bogotá - Colombia, 2004.
- "La regulación de Internet en Chile". En: Revista Chilena de Derecho Informático / Universidad de Chile, Centro de Estudios en Derecho Informático. (Santiago de Chile). No. 3 (dic. 2003), p. 181-191.
| |||||
---|---|---|---|---|---|
Miembros del Centro |
Daniel Álvarez (Profesor Asistente) • Alberto Cerda (Profesor Asistente) • Rodrigo Moya (Profesor Asistente) | ||||