Alvarez Torres, Sandra

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
LL.M. Sandra Mariela Álvarez Torres
Alvarez.jpg
Ficha
Asignatura Derecho Administrativo; Derecho de las telecomunicaciones
Departamento Derecho Público
Situación Profesora Asistente
En la Facultad desde 2008

Curriculum[editar]

Estudios[editar]

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

  • Fue Abogada en la Contraloría General de la República. 2006-2007.
  • Fue Abogada en la Subsecretaría de Telecomunicaciones. 2008-2010.
  • Fue Abogada en la Dirección de Aguas del Ministerio de Obras Públicas. 2010-2011.
  • Fue Jefe de Asesores de la Subsecretaría de Comunicaciones. 2014-2018.
  • Fue Abogada Asesora en el Ministerio de Defensa. 2018-2021.
  • Ministra Titular del Primer Tribunal Ambiental. 2021-2023.

Características[editar]

  • Es buena onda.
  • Es bastante educada y amable.
  • El curso no es para nada carga.
  • Tiene mala suerte, mucha mala suerte.
  • Igual es una buena opción y tranquila.
  • Es seca en el área de telecomunicaciones.
  • Siempre está cansada, porque su trabajo la absorbe.
  • Lo único rescatable del ramo es que las notas son buenas y la profesora no busca perjudicar a nadie.

Sus Clases[editar]

  • Muy didácticas.
  • Explica claro y lento
  • La profesora sube los PowerPoint que tienen lo esencial.
  • Ahora está haciendo varias clases, aunque a veces igual falta.
  • Las separatas te pueden salvar el día de la prueba, pero es bueno ir a clases.
  • Da muchos consejos prácticos, pero en lo que es materia propiamente tal es súper desordenada.
  • Sus historias son entretenidas, pero a veces uno agradecería no pasar tan de vuelo los contenidos.
  • A veces se va mucho en la volá "enseñar para la vida" y se le pasa la hora y pasa las cosas a la rápida.
  • Las clases son lentísimas y fomes. Además la profesora falta muchas veces y las veces que llega, parte la clase tarde y la terminaba fuera de horario.
  • Las materias las pasa superficialmente, al final todo el contenido del curso terminan siendo un par de documentos que en total no son más de sesenta páginas.
  • En el primer semestre de 2014 hizo muy pocas clases, informando en varias ocasiones que se suspendía la clase faltando minutos para el término de la misma y en muchas ni siquiera avisó. De las 6 clases que hizo, en todas pasó casi la misma materia.
  • Tienen métodos poco usuales, en los cuales se incluyen juegos y trabajos extraños. Si ves a un compañero cargando una cartulina con un esquema o con una especie de collage, es alumno de Sandra. A veces incluso incluyen premios, el 1er semestre 2010 nos trajo cuatro cajas de chocolates garoto para que nos repartieramos, como habíamos tan pocos, comimos varios cada uno.
  • Si bien parece manejar bastante los temas de su especialidad, no debería hacer clases en la Universidad, ya que es patente su falta de compromiso con su labor académica. Una cosa es que falte por problemas laborales -trabaja en la Subtel- pero otra es que ni siquiera se preocupa de enseñar como corresponde, ya que sólo subir unos apuntes escuetos parece más curso de e-learning.

Sus Pruebas[editar]

  • Las notas son bien buenas.
  • Sus evaluaciones son sencillas, bastante abordables y entra poco material de lectura.
  • La nota parcial es un trabajo en grupo (las notas fueron sobre 6.5) y el examen este semestre fue de alternativas, v/f y una parte de “análisis” de una noticia.
  • Si das un examen oral con ella lo más probable es que te trate bien y te ayude harto.
  • Lo malo es que se demora mucho en tener las notas. Al final están la mañana antes de la otra prueba.
  • No acumular la prueba, porque las notas fueron mucho mejores en la prueba departamental que en el examen.
  • Hay talleres voluntarios con nota. La prueba y el examen no son difíciles y puedes pasarlo con muy buena nota.
  • Son de definiciones, alternativas, en ocasiones verdaderos y falsos. También pone ejercicios de términos pareados y complete la oración.
  • Se hacen talleres, y si asistes todos y además aprobar un trabajo, te regalaban un punto entero en tu nota de presentación a examen. Puede que no suceda todos los semestres.
  • En el primer semestre de 2014 la primera prueba consistió en:
    • 1) Términos pareados,
    • 2) Preguntas de V y F en atención a casos cortos (uno era de Asterix y Óbelix)
    • 3) Dibujar el cuadro comparativo que pasó en clases
    • 4) Menciona tres casos de responsabilidad del estado que ella mencionó en clases.
  • En el primer semestre de 2014, la segunda prueba fue un desastre. Llegó a tomar la prueba, la que consistía en preguntas de alternativas y de desarrollo corto en relación a una sentencia que entregó en la misma prueba (de unas 25 páginas aprox.). Lo terrible fue cuando una compañera levantó la mano y le dijo que todas las preguntas de alternativa corresponden a materia que no estaban en los apuntes que subió y ella le contestó que se "equivocaron" en imprimirle la prueba (WTF?)... Finalmente abrió el ppt en plena prueba y copió en un archivo de word unas preguntas... Por lejos la prueba más flaite que he tenido en la carrera.

Ayudantes[editar]

Datos Freak[editar]

  • Tiene un aire a Julieta Venegas.
  • Habla de la PUC y de las universidades privadas.
  • Llevó a su curso de segundo semestre 2013 de paseo.
  • Es discípula de Alejandro Vergara, profesor de Derecho Administrativo PUC.
  • Es de Osorno y por eso le gusta cuando el clima esta nublado o frío en Santiago.
  • Arrienda dos departamentos en un mismo edificio: Uno lo usa para vivir y el otro como escritorio o sala de estudio.
  • Una vez en clases contó que su familia tiene tendencia a la diabetes, por lo tanto ella no come chocolates o caramelos.
  • Entró por beca deportiva a la PUC, dice que los profesores siempre se rajaban a alguno de los deportistas, por estadística.
  • Tiene mucha mala suerte, siempre le pasan cosas malas. La atacan perros, la sobreexige, se cae de las escaleras, se queda atrapada en un edificio por culpa de Obama, la evacuan por numerosos avisos de bomba, la envían a Arica a una audiencia el día lunes y le avisan el viernes anterior, y un largo etc. Y no duda en compartir en clases cada una de sus desgracias. Tiene peor suerte que Eugene de ¡Oye Arnold!, y no es broma.
  • No carreteaba mucho en la U, la vida de un deportista de la PUC, es muy distinta a la de un deportista de la Chile, por eso rinden más los de la PUC.

Frases Típicas y Célebres[editar]

Publicaciones[editar]

  • 2013. El especial procedimiento de cargo en la Ley N° 18.168 General de Telecomunicaciones, en ¨Procedimiento Administrativo y contratación pública: Estudios a diez años de la entrada en vigencia de las leyes N° 18.880 y N° 19.886. LegalPublishing.
  • 2011. Decisiones de los Órganos Reguladores: Ubicuidad de estos, origen de aquéllos, en Revista Anales de Derecho UC. Temas de Libre Competencia 4, Sección Segunda, Estudios de Libre Competencia. Legis.
  • 2009. Potestades Administrativas de la Administración: 1825 a 2009, en libro “Derecho Administrativo, 150 años”, Editorial Jurídica de Chile.
  • 2008. Intervencionismo económico, al compás del vaivén en texto conmemorativo en libro “Derecho Administrativo, 120 años de Cátedra”, Editorial Jurídica de Chile.



  Departamento de Derecho Público editar
Profesores Invitados

Andrés Neira

Profesores Ayudantes

Por definir

Profesores Instructores

Izaskun LinazasoroFelipe Peroti

Profesores Asistentes

Sandra ÁlvarezDavid IbacetaPaz IrarrázabalJaime JaraRaúl LetelierPatricia MirandaSantiago MonttNatalia MuñozCristóbal OsorioAugusto QuintanaÁlvaro TejosJosé Miguel ValdiviaJosé Vásquez

Profesores Asociados

Víctor AvilésLuis CorderoGastón GómezRamón HuidobroClaudio MoragaJulio PallaviciniTeodoro RiberaCristián Román

Profesores Titulares

Gladys CamachoMario FernándezAna GarcíaCarlos HuneeusSalvador MohorEnrique NavarroPablo Ruiz-TagleFrancisco SotoFrancisco Zúñiga