Aldunate Lizana, Eduardo

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Dr. Eduardo Aldunate Lizana
Eduardoaldun.jpg
Ficha
Nacionalidad Chilena
Intereses principales Derecho Constitucional
Influencias E.W. Boeckenfoerde, Friedrich Mueller, Benjamin Lee Whorf
Influenció a
Ideas notables
Universidad PUCV

Currículum[editar]

  • Egresado del Colegio Alemán de Valparaíso.
  • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 1991.
    • Tesis de Licenciatura: "La reforma constitucional de 1989: antecedentes e interrogantes". Profesor Guía: Manfred Wilhelmy von Wolff. 1991.
  • Doctor en Derecho. Universidad del Sarre, Alemania. 1997.
    • Tesis de Doctorado: "Verfassungsrecht als politisches Recht. Die funktion der verfassunstheorie als Element der Theorie der Verfassungsauslegung (El derecho constitucional como derecho político. La función de la teoría de la constitución como elemento de la teoría de la interpretación constitucional)".
  • Profesor de Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
  • Fue Director de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2004-2007.
  • Director de la Academia Judicial. 2011-2015 y 2015-2018.

Investigación en proyectos Fondecyt[editar]

  • La técnica legislativa, 1995 (coinvestigador).
  • Reformulación de las reglas de interpretación jurídica en el ámbito de la jurisdicción constitucional chilena, 1998.
  • La regulacion juridica del fenomeno religioso en chile: bases para un sistema chileno de derecho eclesiastico del estado, 1999 (coinvestigador).
  • Propuestas para robustecer la fiscalización parlamentaria en Chile, 2002 (coinvestigador).
  • La reconstitución dogmática de la protección constitucional del derecho de propiedad, 2004.
  • El ordenamiento juridico chileno y el nuevo sistema de fuentes, 2008 (coinvestigador).

Datos Freaks[editar]

  • Anda con suspensores siempre. Y como olvidar la Boina de cazadores de mitos en invierno.
  • Actualmente usa toga, parecida a las de Harry Potter.
  • Tiene una aplicación de Facebook con sus frases.
  • Constantemente da ejemplos de corte "gore" o con un cargado humor negro
  • Hincha de Deportes Concepción¿ (de hecho, se dice que un alumno lo ha visto con una pulsera lila que tenía escrito: "Dale León".).
  • Ha ido con una katana en algunas ocasiones, para ejemplificar lo que espera de sus alumnos (el grado de perfeccion de esa hoja de acero). Otros dicen que es para explicar su apodo de hitokiri battousai.
  • Por muchos es reconocido como uno de los grandes constitucionalistas, que tiene Chile en estos momentos.
  • Destacan sus celebres ejemplos aludiendo a series como "el coyote y el correcaminos" o peliculas como "star wars" y "el señor de los anillos"
  • Siempre canta partes de canciones que expresen lo que esta enseñando en clases. Por ejemplo, cuando un alumno dice haber algo en la Constitución que en realidad no está (como el principio de imparcialidad de los jueces) canta "quieeeeen teeee dijoo esoooo".
  • En ocasiones, para explicar o poner mayor énfasis en lo que explica, utiliza palabras raras como "cuchufleta" o "desconchinflado".
  • En las clases es muy simpatico, tira la talla y hace reir al curso. Contrario al mito, no es rajón ni mucho menos impío. Difícilmente va a preguntar algo que no pasó en clases, y si le respondes mal casi siempre te intenta ayudar si sabe que vas a clases.
  • Se cree que la línea anterior la modificó él mismo, ya que anteriormente en esta se mencionaba lo rajón e impío que es.
  • Le gustan los pasteles y las cosas dulces.
  • Una vez le prestó los suspensores a un alumno, para una obra de teatro.
  • Sabe de la existencia de este articulo de WikiBello y no le gusta que se refieran a el como rajon.
  • El que escribió arriba es Aldunate...jaja
  • Habla un "inglés-chileno" a propósito
  • Puedes llegar tarde, tocar la puerta, con la mejor excusa, pero aún así te dejará afuera
  • Ha rebautizado sus apuntes como "Apuntes Vintage Espurios"
  • Contra todo pronóstico, ha abierto un sitio de ayuda académica aprovechándose de la plataforma de Facebook, dejando ver al alumnado la dificultad que para el tiene el Aula Virtual de la PUCV
  • Tiene un amor más que platónico por Scarlett Johansson.
  • En Noviembre del 2012 aclaró que el no habla un "inglés-chileno", sino que habla un "chileno-hindú".
  • Es el profe más mino de Derecho PUCV, el nivel de babeo en sus clases por alumn@s es superior a una masa de hombres babeando mientras ven a Scarlett Johansson en "He's just not that into you" .
  • Imita al profesor Alejandro Guzmán Brito de la misma universidad.
  • Actualmente en conjunto con Ignacio Walker (ex canciller, ex senador, etc) imparte un curso del Proceso constituyente en la PUCV.
  • Relacionado con el punto anterior, es muy amigui de Ignacio Walker, con quien tiene muchas ideas y opiniones en común.
  • Sus pruebas son objetivamente difíciles y es un poco cagao para corregir, sin embargo, explica demasiado bien la materia, es súper ordenado, y a diferencia del común de los profes de derecho PUCV, no tiene ese fetiche por rajarse a los alumnos, de hecho suele bajar la escala cuando las notas son muy malas (es decir prácticamente siempre). De todas formas es un curso difícil.
  • Se aprende al revés y al derecho los nombres de sus alumnos (de los que asisten al menos).
  • Si bien no hace ningún tipo de diferenciación a la hora de corregir, se fija mucho en quienes asisten y no asisten a sus clases.
  • Ama Quilpué.
  • Si bien ha hecho/hace clases de postgrado en la Chile, la PUC y la UDP, solo en la PUCV ha hecho clases de pregrado, pues, es incondicional a esta misma.
  • Es amigo de muchos profesores de distintas universidades.
  • Dicen que no tiene ni una sola polera, solo camisas.
  • Es adicto a Facebook, pero nunca revisa el correo.
  • Es muy crítico de la obra de Fernando Atria, sobretodo del libro “La constitución tramposa”. Sin embargo, lo respeta mucho como académico y como persona, y de hecho se llevan bastante bien.
  • Es descendiente de José Miguel Carrera.
  • Fue profesor de Jorge Sharp.
  • Por muchos años fue socialdemócrata, actualmente es algo así como “liberal igualitario”, aunque nadie lo tiene 100% claro la verdad. En síntesis, no es ni facho ni de izquierda.
  • Le da mucha importancia a la formalidad en la vestimenta (para ciertas ocasiones).
  • Actualmente se desempeña part-time como tiktoker, youtuber e influencer.

Frases célebres[editar]

  • "T.L.V."("Triste La Vida", frase que suele utilizar generalmente para entrega de pruebas, controles, etc.)
  • "La Constitución es una y Aldunate su profeta"
  • "Como diría la sabiduría popular: lo que pasó, pasó"
  • "La sentencia judicial es como Alien vs. Depredador XI. No sabes cuando, pero tarde o temprano terminara llegando"
  • "Vamos por partes, como diría Jack"
  • "Como diría Arjona: Tarde..."
  • "Alexy (Robert Alexy) como el cauro chico e’ tocopilla oe zii”

Publicaciones[editar]

  • Cosa Juzgada Constitucional y Jurisdicción Constitucional, en Revista de Derecho Nº 20, vol. 2 y 3, Tomo II, 1993 Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 1993.
  • Interpretación Constitucional y Decisión Política, en Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso, Nº XV, 1993-1994, págs. 31 – 66.
  • El Poder, precisiones y nomenclatura, en Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso, Nº XV, 1993-1994, págs.67 - 78.
  • Deficiencias en la argumentación jurídica.Comentario crítico al fallo del Tribunal Constitucional librado en la causa rol nº 207, en Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso, Nº XVI, 1995, págs. 27 - 44.
  • La independencia judicial: aproximación teórica, consagración constitucional, y crítica, en Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso, Nº XVI, 1995, págs. 11 - 26.
  • El concepto del Derecho de Propiedad en la Jurisprudencia Constitucional Chilena y la Teoría de las Garantías de Instituto Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso, Nº XVIII, 1997, págs. 195 - 221.
  • El Derecho Procesal Constitucional desde la perspectiva de la Teoría Constitucional Revista de Derecho de la Universidad Católica deValparaíso, Nº XVIII, 1997, págs. 87 - 99.
  • El Derecho Público a fines de siglo: algunas preguntas abiertas Revista de Derecho de la Universidad Católica deValparaíso, Nº XVIII, 1997, págs. 57 - 61.
  • Die Auslegung des Verfassungsrechts als politisches Recht.Die Funnktion der Verfassungstheorie als Element der Theorie der Verfassungsauslegung. (La Interpretación del Derecho Constitucional como Derecho Político. La Función de la Teoría de la Constitución como elemento de la Teoría de la Interpretación Constitucional) Reproducción de tesis doctoral defendida en Febrero de 1997 en la Universidad del Sarre, Alemania Federal, para su distribución en dicho país. Ediciones Universitarias de Valparaíso.
  • Coautor en La Técnica Legislativa ante la elaboración de la ley Centro de Estudios y Asistencia Legislativa, CEAL, Universidad Católica de Valparaíso, 1998.
  • Consideraciones preliminares para una teoría de la interpretación jurídica, XXIX Jornadas de Derecho Público, Revista Chilena de Derecho, Número Especial, 1998, págs. 27 a 31
  • Categorías para el análisis de la argumentación jurídica del Tribunal Constitucional, XXIX Jornadas de Derecho Público, Revista Chilena de Derecho, Número Especial, 1998, págs. 115 a 120.
  • La protección al acecho: consecuencias constitucionales del abandono de las reglas de interpretación constitucional en el ámbito del recurso de protección, en Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso, Nº XX, 1999, págs. 225 a 242
  • Consecuencias constitucionales de la doctrina sobre responsabilidad objetiva del Estado: con ocasión del fallo Parraguez Correa con Fisco, en Revista de Derecho del Consejo de Defensa del Estado, Año 1, Nº 2, Diciembre del 2000, págs. 61 a 78.
  • La doctrina nacional sobre interpretación constitucional: Estado y crítica, en Anuario de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta, 2001, págs. 59 –80.
  • La desconstitucionalización de la Constitución, conferencia inaugural en las XXXII Jornadas de Derecho Público, Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso, Nº XXII, 2001, vol. I, págs. 17 a 36.
  • La constitución monárquica del Poder Judicial, en XXXII Jornadas de Derecho Público, Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso, Nº XXII, 2001, vol. I págs. 193 a 207.
  • Interpretación, valores y sistema constitucional, en Cuadernos de Derecho Público, Instituto Nacional de Administraciones Públicas, Madrid, España, Nº 15, Enero Abril del 2002, págs. 77 a 90.
  • Reformulación de las reglas o elementos de interpretación para una práctica de la interpretación constitucional, Revista de Derecho, Universidad de Piura, Peru, vol. 3, 2002, págs. 259 a 273.
  • El efecto de irradiación de los derechos fundamentales, en La constitucionalización del derecho chileno, Universidad Austral de Chile, Editorial Jurídica de Chile, Santiago de Chile, 2003, págs. 13 a 38.
  • La titularidad de los derechos fundamentales, en Revista de Estudios Constitucionales del Centro de Estudios Constitucionales de la Universidad de Talca, Nº 1, 2004, págs. 187 a 201.
  • Análisis crítico de las reformas propuestas al Tribunal Constitucional, en Revista de Derecho de la Universidad de Concepción, Nº 212, vol. I, Julio-Diciembre 2002, págs. 19 a 31.

2005:

  • La evolución de la Justicia Administrativa, en La justicia Administrativa, Universidad Austral de Chile, Juan Carlos Ferrada B. (coordinador), LexisNexis, Santiago de Chile 2005, págs. 1 a 18.
  • La colisión de derechos fundamentales, en Derecho y Humanidades, Fundación Facultad de Derecho, Universidad de Chile, Nº 11, 2005, págs. 69 a 78.
  • Problemas del control preventivo de la constitucionalidad de las leyes, en Estudios Constitucionales, Revista del Centro de Estudios Constitucionales, Año 3, Nº 1, Santiago de Chile, 2005, págs. 119 a 126
  • El fin de la transición hacia una Constitución de poca importancia. Visión crítica de la reforma de la ley Nº 20.050, en Reforma constitucional Zúñiga, (Francisco, coordinador) (LexisNexis, Santiago, 2005), pp. 67-79.
  • Problemas de la dogmática de la protección constitucional de la propiedad, en Actas XXXIV Jornadas de Derecho Público, Facultad de Derecho, PUC (LexisNexis, Santiago, 2005), pp. 157-169.

2006:

  • La evolución de la función de control de la Contraloría General de la República, en Revista de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, vol. XXVI, 2º Semestre, pp. 19-29.
  • El derecho esencial a contraer matrimonio, en El nuevo derecho matrimonial chileno del matrimonio, Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Alvaro Vidal, coordinador, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2006, pág. 39 a 48.
  • Tutela jurisdiccional y configuración constitucional del derecho de propiedad, en Justicia Constitucional y Derechos Fundamentales, Bordalí Salamanca, (coord.), Lexis nexis, Santiago de Chile 2006, págs. 155 a 179.

2007:

  • Limitación y expropiación: Scilla y Caribdis de la dogmática constitucional de la propiedad, en Revista Chilena de Derecho, Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica, Volumen 33 Nº 2, 2006, págs. 285 a 303. * (Ver texto)
  • El concepto de jurisdicción en la Constitución Política. Notas sobre la importación de conceptos constitucionales hacia el procedimiento administrativo, en Acto y Procedimiento Administrativo, actas de las segundas jornadas de Derecho Administrativo, Ediciones Universitarias de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2007.
  • La reforma constitucional del año 2005 desde la Teoría del Derecho y la Teoría de la Constitución, XXXVI Jornadas de Derecho Público, Revista de Derecho Público, Nº 69, 2007, Tomo I, págs. 35 a 44.
  • Panorama actual del amparo y habeas corpus en Chile, Revista de Estudios Constituionales, Año 5, Nº 1, 2007, pás. 19 a 29.

2008:

  • La fuerza normativa de la Ley Orgánica Constitucional de Bases generales de la Administración del Estado, en Estudios sobre la Ley Orgánica Constitucional de Bases generales de la Administración del Estado, Actas de las III Jornadas de Derecho Administrativo, Universidad de Antofagasta, Eduardo Cordero Q. (coord..) págs. 49 a 57.
  • Coautor con Eduardo Cordero Q.; Evolución histórica del concepto de propiedad en Revista de Estudios Histórico Jurídicos PUCV, XXX 2008, pp. 345-385
  • Derecho penal del amigo: fundamento y finalidad de la pena en el Estado de derecho, en "Estudios de Ciencias Penales. Hacia una racionalización del derecho penal", IV Jornadas Nacionales de Derecho penal y Ciencias penales, Valdivia, 2007, Santiago de Chile: Legal Publishing, (2008, págs. 369-375).
  • Los Derechos Fundamentales, Legal Publishing, Santiago, 2008.

2009:

  • Jurisprudencia Constitucional 2006-2008. Estudio Selectivo. LegalPublishing, Santiago
  • La fuerza normativa de la Constitución y el sistema de fuentes del derecho, en Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, XXXII, 2009, Semestre I, pp. 443 a 484.
  • Militant Democracy in Chile, en The Militant Democracy Principle Democracies, Markus Thiel, Ashgate Publishing, Surrey, Reino Unido.

2010:

  • Aproximación conceptual y crítica al Neoconstitucionalismo, en Revista de Derecho de la Universidad Austral de Chile, volumen XXIII Nº 1, Julio 2010, pp. 79 a 102.
  • La posición de los tratados internacionales en el sistema de fuentes del ordenamiento jurídico chileno a la luz del derecho positivo, en Ius et Praxis, Año 16 Nº 2 pp. 185 a 210, Diciembre 2010.
  • Cuestiones de género y análogas como cuestiones constitucionales, en coautoría con Walda Flores, Actas de las XXXVIII Jornadas de Derecho Público, Concepción, Chile, Noviembre de 2008 , vol. I, pp. 37 a 46.