Agüero Vargas, Francisco
De Wikibello.wiki
Contenido
Currículum[editar]
Estudios[editar]
- Egresado del The Grange School.
- Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2000.
- Tesis de Licenciatura: "Tarifas de empresas de utilidad pública". Profesor Guía: Juan Baraona Sainz.
- Postítulo en Economía y Finanzas para Abogados. Universidad de Chile. 2003.
- Master of Science en Regulación Económica y Competencia. City, University of London, Inglaterra. 2005.
- Doctor en Derecho. Universidad de Chile. Distinción Máxima
- Tesis de Doctorado: "El Tribunal de Libre Competencia como Contencioso Administrativo". Profesor Guía: Luis Cordero Vega.
Actividades académicas[editar]
- Profesor de Derecho Económico de la Universidad de Chile. 2005 a la fecha.
- Fue Profesor Investigador del Centro de Regulación y Competencia de la Universidad de Chile. 2010-2016.
- Director del Centro de Regulación y Competencia de la Universidad de Chile. 2011-2016 y 2020 a la fecha.
- Fue Director de Escuela de Pregrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. 2018-2020.
Actividades laborales[editar]
- Fue Asesor Jurídico de la Comisión Nacional de Energía. 2000-2006.
- Fue Abogado Senior en el Estudio Jurídico Barros & Errázuriz. 2006-2010.
- Fue Secretario del Panel de Expertos de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2010-2014.
- Fue Miembro de la Comisión Asesora Presidencia en materia de Libre Competencia. 2011-2012.
- Fue Asesor de Ministra de Educación. Gobierno de Michelle Bachelet J. 2015-2016.
- Fue Director de un estudio sobre precio al carbono para el Ministerio de Energía. Gobierno de Michelle Bachelet J. 2015-2016.
Distinciones[editar]
- Premio Fundación Fernando Fueyo. 2002.
Membresías[editar]
- Colegio de Abogados de Chile.
- Asociación de Derecho Administrativo de Chile.
Características[editar]
- Es buena onda.
- Agüero es una buena opción.
- Es un curso que se complica por su burocracia.
- Si quieres pasar con una nota decente, es la opción.
- Administrativamente el profesor es un caos, siempre es una de las últimas cátedras en soltar las notas y nadie le dice nada, porque es director de escuela.
Sus Clases[editar]
- Bastante entretenidas, los ppt que tiene son super concisos y tienen más sentido si uno va a clases, pero igual es pasable si se falta.
- En general el profesor es super tela y no tiene problema con explicar algo si alguien no entendió, como que le alegra que vayan alumnos a la clase y le gusta integrarlos usándolos de ejemplo así que se hacen muy amenas.
- No le gusta que usen el celular en clases, pero eso es como obvio que le molesta a los profes.
- Llega reiteradamente tarde.
- No tienen un hilo conductor.
- Es opción si quieres pasar o pasar con buena nota.
- El examen no reflejó en nada los contenidos estudiados en el curso.
- Siempre interroga en las clases, onda para cachar tu conocimiento de ellas.
- El curso es sobre regulación desde la "perspectiva del regulado" y el énfasis es el tema de "tarifas".
- Sube las diapositivas siempre y puedes pasar el curso sin ir a clases, pero no se recomienda, por lo tedioso que puede resultar ser.
- Nula disposición para comunicarse con los alumno. No responde e-mails. No nos avisó materia qué entraba en la prueba ni subió los materiales a los que se había comprometido.
- Las clases son expositivas y a veces utiliza PowerPoint. Eso sí, se desvía a menudo del tema central y termina pasando cualquier cosa, lo que hace difícil encontrarle un hilo conductor al curso.
Sus Pruebas[editar]
- En cuanto a evaluaciones generalmente es un trabajo para la prueba y el examen por u test.
- Es super generoso para revisar, por esto muy pocos reprueban.
- El profesor es que es desordenado con las fechas y generalmente sube las notas de la prueba el día antes del examen, lo que causa pánico pero que no panda el cunico que es casi imposible que ponga rojos en las pruebas. Pero cada vez las tiene más pronto.
- La primera prueba sobre textos que se dan para leer, no son pocas lecturas y las preguntas son cortas y son muy específicas.
- La segunda prueba es un trabajo sobre materias de regulación tipo "juicios simulados"; acá las notas son buenas.
- El examen es de desarrollo, para nada complicado, da para sacarse buena nota, por lo tanto el ramo se puede pasar con seis si no la vendes en la prueba departamental.
- Se demora un montón en tener los promedios.
- Muchos cuatros y cincos, por lo que es muy pasable.
- Se demora mil años en subir notas, o en dar instrucciones de evaluación
- Dicen las malas lenguas que como se demora tanto en entregar las notas, no raja a nadie.
- Si lo tomas, trata de ir a clases, ya que los casos que explica igual los pregunta en la prueba.
- Es fácil pasarlo con cinco sin ir a clases, así que si no te tinca nada del área, deberías tomarlo.
- Sus pruebas son de desarrollo y sin lecturas; sólo materia de clases y si llegase a entrar lectura son un tanto antiguas.
- Sus preguntas de prueba no se condicen mucho con la materia que pasa, no obstante, de alguna forma luego sus correcciones son mágicas.
- Las notas son buenas, el promedio ronda el 5,1 y 5,2. Hartos promedios cincos, luego los seis, luego los cuatro y muy pocos lo reprueban. (ver recuadro)
Ayudantes[editar]
- Benjamín Díaz O.
- Catalina Sánchez M.
- Joaquín Cavieres
- Maura Lara A.
Datos Freak[editar]
- Lo llaman el "kun".
- Fue Scout.
- Es full ciclista.
- Doctor N°41 de la facultad.
- Le gustan mucho las prietas.
- Apoyó a Ruiz-Tagle para decano.
- Usa calcetines de Homero Simpson.
- Obtuvo nota 7,0 en su examen doctoral.
- Fue compañero de generación de Víctor Avilés.
- Su nombre completo es Francisco Ignacio Adrián.
- Se comenta que "escucha reggaeton en la oficina...y al él le gusta la gasolina".
- Como muy pocos profesores de la Facultad, tiene un horario de atención para los alumnos, los viernes de 11 a 12.
- En la clase sobre Proceso de Licitación utiliza un caso práctico... divide al curso en grupos y lícita unas ramitas, una coca y puras cosas así.
Frases Típicas y Célebres[editar]
- "¡Ay ya!, si no inunda tanto -5.600 hectáreas- o sea bueno, podría ser más". (sobre el proyecto Aysén).
- "A mi me encanta la Cebolla" Refiriéndose a la redacción de escritos para un litigio.
Publicaciones[editar]
- 2022. EL TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA COMO UN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. Der Ediciones. 600p.
- 2016. Chilean antitrust policy: Some lessons behind its success. Law and Contemporary Problems SCOPUS/UCH/VID
- 2013. Chile The Competition Law System and the Country's Norms. The Design of Competition Law Institutions: Global Norms, Local Choices SCOPUS/UCH/VID con Montt Oyarzún, José Santiago
- 2003. Tarifas de Empresas de Utilidad Pública, Telecomunicaciones, Agua Potable, Electricidad y Gas, Ed. Lexis Nexis.
Links[editar]
[[Categoría:Profesores Asistentes]g]